fbpx

¿Cómo elegir el mejor TMS para tu empresa?

 In Sin categoría

Elegir el Sistema de Gestión de Transporte (TMS) que se adapte mejor a las necesidades de tu empresa, es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en la eficiencia y competitividad de tu negocio. En un entorno cada vez más digitalizado, contar con una herramienta que optimice tus operaciones logísticas es clave para enfrentar los retos del mercado.

¿Qué es un TMS y por qué es importante?

Un Sistema de Gestión de Transporte (TMS) es un sistema de información que Planifica, Recoge, Procesa, Almacena y Distribuye Información relacionada con las actividades de transporte, el cual tiene dentro de sus principales objetivos facilitar la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades de transporte, automatizar y digitalizar procesos operativos recurrentes, Incrementar los niveles de satisfacción del cliente y por supuesto, reducir el costo de distribución .

Identifica las necesidades específicas de tu negocio

Antes de decidir qué TMS implementar, es fundamental realizar un análisis detallado de las operaciones logísticas de distribución y transporte de tu empresa. Esto implica comprender no solo los desafíos actuales, sino también anticiparte a las necesidades futuras. Algunas preguntas clave que pueden ayudarte en este análisis incluyen:

  • ¿ Cuál es el alcance de tu operación: Local, Regional o Internacional?
  • ¿Qué volumen de pedidos  son distribuidos diariamente y cómo proyectas su crecimiento en los próximos años?
  • ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentas en la gestión de transporte, problemas tiempos de entrega, disponibilidad del transporte, sobrecostos o falta de visibilidad?
  • ¿Qué tan importante es para tu negocio la integración con otros sistemas, como ERP, WMS, CRM?

Responder a estas preguntas te permitirá tener un panorama claro de las funcionalidades indispensables para la selección del  TMS más adecuado a tus necesidades. Recuerda que no todos los sistemas son iguales; algunos están diseñados para empresas pequeñas y medianas, mientras que otros están optimizados para gestionar operaciones complejas y de gran escala.

Además, es crucial considerar las necesidades específicas de tu sector. Por ejemplo, en industrias como alimentos, donde la puntualidad en la entrega es un factor crítico, o en farmacéutica, donde el control de temperatura es básico, un TMS especializado puede ser la mejor opción, operaciones multimodales donde se requiera la mejor combinación entre transporte terrestre, maritimo y aereo, operaciones de cross dock con una combinación de distribución primaria y secundaria sincronizadas.

Características clave que debe tener un TMS

Elegir un TMS no solo se trata de solucionar los problemas actuales, sino de preparar tu negocio para los desafíos del futuro. Estas son algunas características esenciales que debes considerar:

  1. Escalabilidad y flexibilidad

Un TMS debe ser capaz de adaptarse al crecimiento y operación de tu empresa. Esto incluye la posibilidad de manejar un mayor volumen de envíos, integrar nuevas ubicaciones geográficas y ajustarse a cambios en las regulaciones del transporte. Optar por un sistema escalable garantiza que no tengas que invertir nuevamente en tecnología cuando tu operación crezca, además asegurara que la solución se adapte a tu operación y procesos y no viceversa.

  1. Análisis y reportes avanzados

La toma de decisiones informadas requiere datos precisos y en tiempo real. Un TMS efectivo debe ofrecer reportes detallados sobre costos, desempeño de las rutas, tiempos de entrega y utilización de recursos. Estas métricas no solo te ayudarán a optimizar tu operación, sino que también proporcionarán información valiosa para planificar estrategias a largo plazo, es por ello que el Sistema debe ser capaz de generar indicadores de gestión tácticos y estratégicos para una correcta toma de decisiones.

  1. Integración con tecnologías emergentes

En 2025 y a futuro, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), Machine Learning (ML) y el Internet de las Cosas (IoT) jugarán un rol central en la logística. Un TMS compatible con estas herramientas permitirá,  predecir retrasos mediante análisis predictivo o monitorear el estado de los vehículos y productos en tiempo real. Esto se traduce en una operación más eficiente y en la capacidad de reaccionar rápidamente ante imprevistos.

  1. Optimización de rutas y costos

La capacidad de calcular rutas óptimas en función de variables como capacidades operativas, tráfico, clima y consumo de combustible es imprescindible para reducir costos operativos. Un TMS avanzado no solo te ahorrará dinero, sino que también contribuirá a una operación más sostenible, controlando y disminuyendo la huella de carbono de tu negocio.

  1. Experiencia del usuario

Aunque pueda parecer un detalle menor, la facilidad de uso del sistema es crucial. Un TMS con una interfaz intuitiva y un ambiente amigable, reduce el tiempo de capacitación del personal, minimiza los errores humanos y logra en el usuario un sentido de propiedad, mejorando la productividad desde el primer día y asegurando la adopción del sistema.

  1. Sustentabilidad y reducción de impacto ambiental

En un mundo donde la sustentabilidad y sostenibilidad son una prioridad creciente, un TMS debe ayudar a las empresas a cumplir con sus objetivos ambientales. Esto incluye herramientas para calcular y reducir la huella de carbono de las operaciones logísticas.

Un sistema de gestión de transporte moderno puede:

  • Optimizar rutas que contribuyan con la disminución del consumo de combustible.
  • Identificar la eficiencia de tus procesos de distribución y transporte que contribuyan a reducir la huella de carbono.
  • Generar reportes sobre emisiones de CO₂ para cumplir con normativas ambientales y demostrar el compromiso con la sostenibilidad.

Al adoptar un TMS con enfoque en sustentabilidad, no solo contribuyes al cuidado del medio ambiente, sino que también estas implementando políticas para contribuir con la responsabilidad social y mejorando la percepción de tu marca entre clientes y socios. Las empresas con prácticas responsables tienen más oportunidades de diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Beneficios de implementar el TMS adecuado

Adoptar el TMS correcto no solo transforma la gestión logística, sino que también genera beneficios tangibles en todas las áreas de tu negocio:

  • Reducción de costos: Al optimizar rutas, mejorar la utilización de recursos y reducir errores, estas contribuyendo de forma directa a lograr ahorros operativos que pueden ser significativos y justifiquen la implementación de un TMS.
  • Mayor visibilidad: Un TMS te brinda control total sobre cada etapa del transporte, desde la recolección hasta la entrega final. Esto mejora la transparencia y facilita la resolución de problemas en tiempo real.
  • Cumplimiento normativo: Muchos sistemas modernos incluyen herramientas para garantizar que tu operación cumpla con las regulaciones de transporte vigentes, evitando multas y sanciones.
  • Satisfacción del cliente: Al garantizar entregas más rápidas, seguras y confiables, fortaleces la confianza y fidelidad de tus clientes, lo que puede traducirse en un aumento de ventas a largo plazo.

Elegir el mejor TMS a implementar para este 2025 que recién incia, requiere una evaluación cuidadosa de las necesidades de tu negocio, así como de las características y beneficios que cada sistema puede ofrecer. Un Sistema de Gestión de Transporte adecuado no solo optimiza tus operaciones logísticas, sino que también impulsa el crecimiento de tu empresa al integrar tecnología avanzada, sostenibilidad y una gestión eficiente.

UNIGIS TMS es la mejor opción para empresas que buscan un sistema robusto, innovador y alineado con las exigencias del futuro. Su capacidad para integrar inteligencia artificial, optimización de rutas, análisis de datos en tiempo real y herramientas para reducir la huella de carbono lo convierten en una solución completa y adaptable a las necesidades específicas de cualquier sector. Además, su facilidad de uso y soporte especializado garantizan que tu transición a una logística más eficiente sea rápida y sin complicaciones.

Nuestra solución abarca el proceso integral del E2E pedido a cobro, en una sola plataforma integral, modular, escalable e innovadora, la cual cuenta entre otros, con diversos módulos y funcionalidades especializadas para la gestión de muelles y citas, tendering digital, portales colaborativos B2B y B2B, Dashboards, analíticos y KPI´s personalizables, además es una herramienta para el seguimiento y control de entregas en tiempo real. Esto permite a UNIGIS ser una solución TMS mucho más completa que un solo un planeador o un sistema de monitoreo activo,  contribuyendo a lograr un mayor impacto en los objetivos de las compañias.

Con UNIGIS TMS, estarás preparado para enfrentar los desafíos logísticos de 2025 y más allá.

Beneficios de la Logística Verde

Reducción de Costos

La adopción de prácticas sostenibles permite una reducción significativa de costos. La optimización de rutas y el uso de energías renovables reducen los gastos operativos y mejoran la eficiencia.

Cumplimiento Normativo

La logística verde asegura el cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas, evitando sanciones y mejorando la resiliencia ante cambios legislativos.

Innovación y Competitividad

La búsqueda de soluciones sostenibles impulsa la innovación y la competitividad. Las empresas que adoptan tecnologías verdes están mejor posicionadas para enfrentar desafíos futuros y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.

Preferencia de los Consumidores

Preferencias de los consumidores: Cada vez más consumidores prefieren productos y servicios de empresas que demuestran un compromiso con el medio ambiente, lo cual puede abrir nuevas oportunidades de mercado.

Alianzas estratégicas: Las empresas que adoptan prácticas verdes pueden establecer alianzas con otras compañías sostenibles, creando sinergias y oportunidades de negocio.

Beneficios ambientales

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Mejorar la eficiencia del transporte y utilizar fuentes de energía más limpias contribuye a la reducción de la huella de carbono de la empresa.

Conservación de recursos: La implementación de prácticas como la reutilización de materiales y el reciclaje ayuda a conservar los recursos naturales y a reducir el impacto ambiental.

Conclusión

La logística verde en 2024 no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica que ofrece múltiples beneficios. Los estudios y estadísticas recientes respaldan la adopción de prácticas sostenibles, destacando su viabilidad económica y su impacto positivo en el medio ambiente. Las empresas que integran la sostenibilidad en sus operaciones logísticas están mejor preparadas para el futuro, contribuyendo a un mundo más sostenible y eficiente.

UNIGIS TMS es una herramienta esencial para la logística verde, optimizando rutas y reduciendo emisiones de CO2 mediante el uso de algoritmos avanzados. Al mejorar la eficiencia operativa y promover el uso de tecnologías limpias, UNIGIS TMS no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino también a la rentabilidad y cumplimiento normativo de las empresas. Así, UNIGIS TMS facilita la transición hacia prácticas logísticas más sostenibles y responsables.

Descubre mas sobre como UNIGIS TMS ha ayudado a grandes empresas como Heineken México y solicita una demo aquí.

Referencias:

(Moving Transport Forward | CtrlChain) (DHL).

Solicita Caso de éxito HEINEKEN MÉXICO:


Recent Posts

Start typing and press Enter to search

logistica verde, green logistics, logistics sustentable